
Entutorado y protección de plantas
Son distintas las razones que pueden justificar tu elección de tutores para plantas en una terraza, en un jardín o en el campo. Si eres agricultor y procuras la máxima rentabilidad en la cosecha, sabes que gracias al entutorado de plantas mejorarás su ventilación, favorecerás su exposición a la luz solar y, por consiguiente, la planta responderá con un excelente cuaje y mejor calidad de frutos, además de con mayor productividad.
Si lo que tienes son matas trepadoras, entutorarlas te va a permitir guiar su crecimiento. Puede ser que lo que pretendas sea evitar que los frutos tengan contacto con el suelo para evitar pudriciones o que estos queden a merced de caracoles y babosas.
Economizar el espacio es otro porqué. Piensa que los tutores previenen la obstaculización de una zona de paso en el crecimiento vertical de la planta. Algunos arbustos y árboles tienen una vitalidad frágil durante su primera fase de crecimiento, así que entutorar va a serte de gran ayuda para cuidar su empinamiento hasta que puedan sostenerse por ellos mismos.
Del mismo modo, los tutores para plantas son una garantía de protección, pues cabe el riesgo de que el viento pueda astillarlas o troncharlas si no tienen buena sujeción.
Tomando estos factores en cuenta, dispones de diferentes alternativas y opciones de sistemas de atado y entutorado muy aconsejables para diversidad de cultivos por sus interesantes ventajas.
El entutorado y protección de plantas
Atadoras manuales de cintas, buenos tutores para plantas
El empleo de cintas o cordeles para atar las plantas (sin estrangularlas) es muy conveniente conforme los tallos o ramas de estas van creciendo y engrosando.
Una máquina atadora de cintas es ideal para atar viñas, plantones de olivo, frutales y cítricos. Podrás hacer jornadas y jornadas de trabajo continuas cansándote menos y trabajando con más comodidad, eso sí, siempre que la atadora sea de gran calidad.
Tendrás que valorar cualidades basadas en la funcionalidad en el campo a la hora de elegir tus máquinas atadoras manuales de cintas. Las características que deberás tener en cuenta son:
- Que sean ligeras, robustas y ergonómicas a la vez, aptas para jornadas de trabajo intenso.
- Que te permitan hacer el trabajo con suavidad.
- Que sean idóneas para la dimensión de atado requerido.
- Que dispongan de bloqueo de seguridad y de un sistema de limpieza de cuchillas.
- Que no dejen desperdicios en el suelo.
- Que traigan incorporado un “pack” de cuchillas y muelles de repuesto u otros elementos útiles.
Mallas
El empleo de la malla espaldera para entutorar está enfocado al cultivo vertical de hortalizas y leguminosas, como los pepinos, las judías o los guisantes, que van formando zarcillos para agarrarse. Para sujetarlas, se clavan tutores (tubos o estacas) en los extremos del bancal y, a veces, también en puntos intermedios; eso evita que el viento derribe cuando ya están colgados los frutos.
Uno de los materiales más empleados en las redes es el nylon, ya que aporta durabilidad y resistencia a los rayos UV y a los elementos meteorológicos. Se puede adquirir en bobinas enrollables, por lo general, de 500 m, lineales y con variadas opciones para la anchura: de 2,40, 2, 1,60 y 1 metro, con cuadros de 20 x 20 cm.
Actualmente, como hay gran concienciación por el impacto ambiental, es tendencia apostar por productos biodegradables. Lógicamente, si te decantas por mallas de algodón, tendrás que invertir un poco de más dinero. Sin embargo, eso supone menos mano de obra y el gasto lo amortizarás; además, las mallas ecológicas se degradan en la tierra sin contaminarla.
En nuestra web sistemasdeatado.com te proporcionaremos mucha más información detallada sobre el entutorado de plantas para que puedas saber qué tutores para plantas pueden asegurarte una excelente cosecha.